top of page
Neón pintado cara

Adriana Gordillo

Adriana es originaria de Cali, Colombia y vive en St. Paul, MN.
 
El trabajo creativo de Adriana involucra poesía visual y discursiva, cuentos y fotografía. Ha publicado su trabajo creativo en revistas literarias como Revista Pruka, Alborismos y Letras Femeninas. Recibió el premio de poesía Victoria Urbano (2011) de la Asociación Internacional de Literatura y Cultura Femenina Hispánica (ahora Asociación de Estudios de Género y Sexualidades) y Voces nuevas de la editorial Torremozas en 2014. En su obra, Adriana explora la intersección de la violencia de género, la memoria y lo monstruoso.

  • Instagram
  • LinkedIn
Colectivo Prifmata Adriana Gordillo

Andrés Molina Ochoa

Andrés es profesor asistente de Filosofía en South Texas College. Tiene un Doctorado en Filosofía de SUNY, Binghamton, y una licenciatura en Derecho de la Universidad del Rosario en Bogotá, Colombia. Se especializa en Filosofía del Derecho, Derechos Humanos y Justicia Transicional en América Latina y la relación entre arte, memoria y teoría jurídica. En algunos de sus artículos analiza problemas filosóficos tradicionales desde la perspectiva de los escritos de ficción (Cien años de soledad, Operación masacre) y del cine. Andrés también ha publicado dos cuentos en El Magazín El Espectador y Tierra Firme.

Sitio web
Andres-Molina-Ochoa_edited_edited.jpg

Carlos Mario Mejía Suárez

Carlos es originario de Barrancabermeja, Colombia. Actualmente reside en Minneapolis, Minnesota.


En sus cuentos, novelas cortas y novelas, Carlos explora la forma en que lo siniestro, lo fantástico y lo horroroso se abre paso en la vida cotidiana de las personas. A través de este surgimiento, las ficciones de Carlos exploran diferentes tipos de violencia, sexualidad, memoria y trauma como experiencia corporal. Su trabajo ha aparecido en revistas como Alborismos y Revista Primera Página, y recibió una mención honorífica en el Tercer concurso “20 años de Revista Archivos del Sur” por su cuento “Adán y Acelia”. Actualmente Carlos trabaja en la publicación de su primera novela Pesca en un cráter lunar, así como un volumen de cuentos titulado Hilos raros.


Carlos también es profesor asistente de español en Gustavus Adolphus College (St. Peter, MN). Como académico, ha publicado múltiples artículos y un libro (Escrituras de lo diabólico) que exploran las imágenes demoníacas en la literatura latinoamericana. También ha publicado múltiples artículos sobre la literatura colombiana contemporánea y la intersección entre violencia y género en las novelas de la era posacuerdo.

Mejia foto_edited_edited.jpg

Roberta Zamma Gallarat 

Roberta nació en Roma, creció en Florencia (Italia) y hace unos años se mudó a St. Peter, Minnesota.

El tema favorito de Roberta es la vida silvestre. Ama todo tipo de animales, pero sobre todo le interesa conocer y representar especies en peligro de extinción. Al representarlos, espera concienciar a la gente sobre el impacto negativo que los humanos tenemos en la naturaleza cuando no la respetamos.

Los medios favoritos de Roberta son el grafito, el carboncillo y la tinta.

Sitio web
PHOTO-2023-04-08-14-39-28_edited_edited_edited.jpg

Sandra Lucía Castañeda

Sandra es una artista  de técnicas mixtas, nacida y criada en Bogotá - Colombia, ahora radicada en Minneapolis, EE. UU.
 
Sus obras de arte se han nutrido de sus años de estudio y docencia en Filosofía, Letras e Historia de América Latina. Así, sus obras indagan constantemente sobre la insania, los ritmos de la vida y la muerte, el orden y el caos, y el eterno retorno de los mismos.


Las obras de Sandra han aparecido en exposiciones colectivas e individuales en el Carnegie Art Center Mankato (2016-2017), The Hallberg Center for the Arts (2023). Una de sus fotografías fue elegida como portada del dossier “Cuerpos y estética de la locura”, Revista Corpo-ografías de la Universidad Distrital, Colombia (Vol. 5, No. 5: ene.-dic. 2018). Sandra tiene una próxima exposición en la Universidad St. Catherine, MN (septiembre-diciembre de 2024).

IMG_3770_edited.jpg
bottom of page